Ir al contenido principal

No podrías inventártelo.

Vitalie Pîrlog, ex presidente de la Comisión de Control de Ficheros (CCF) de Interpol, ha sido detenido en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Según informan Le Monde, The New York Times y Gulf News, Pîrlog fue detenido en Abu Dhabi a principios de este mes a petición de las autoridades francesas. Se había emitido una notificación roja para su detención en el marco de una investigación de gran alcance sobre corrupción dirigida por la Fiscalía Financiera francesa (PNF). Se acusa a Pîrlog de aceptar sobornos para manipular los sistemas de Interpol y las decisiones moldavas en materia de inmigración y asilo, con el fin de engañar a Interpol para que suprimiera las notificaciones rojas sobre supuestos refugiados.

Nada de esto debería sorprender a quienes han seguido de cerca esta historia. Como ya comentamos anteriormenteSe alega que Pîrlog se encargó de que decenas de personas recibieran notificaciones rojas al permitirles adquirir el estatuto de refugiado en su país de origen, Moldavia.

La investigación francesa parece haber sido impulsada por un informe interno confidencial de Interpol, que dio la voz de alarma sobre la gestión irregular de múltiples expedientes durante el mandato de Pîrlog. Al parecer, se vieron afectadas al menos treinta difusiones, muchas de ellas relativas a personas cuyos vínculos con empresarios o élites políticas prófugos se descubrieron posteriormente. No se trataba de errores marginales o de procedimiento, las suspensiones permitían a objetivos de investigaciones penales internacionales viajar libremente y, en algunos casos, obtener asilo político sobre la base de expedientes incompletos o manipulados.

El hecho de que esta detención haya tenido lugar en los EAU es interesante. El actual presidente de Interpol, Ahmed Naser al-Raisi, es a su vez un alto funcionario emiratí, y los EAU han sido criticados durante mucho tiempo por utilizar su influencia dentro de Interpol para proteger a sus aliados y perseguir a sus adversarios. Pîrlog, al parecer, puede haber sobrestimado los límites de esa protección. Según Gulf News, las autoridades emiratíes actuaron basándose en una solicitud de extradición francesa y ejecutaron la detención con arreglo a los procedimientos de cooperación internacional. Se dice que ahora están examinando otras solicitudes de extradición.

Esto plantea una pregunta difícil: ¿a dónde se enviará a Pîrlog, y cuándo? Francia, como país emisor de la notificación roja, parece tener el caso legal más sólido y la investigación más desarrollada. Sin embargo, Moldavia también puede solicitar su extradición, sobre todo si se presentan nuevos cargos relacionados con su conducta dentro de los propios sistemas jurídico y político del país. Los EAU no siempre actúan con rapidez en estos casos. Las solicitudes de extradición están sujetas a múltiples niveles de escrutinio legal, y los tribunales de los EAU son conocidos por adoptar un enfoque cauteloso, sobre todo cuando hay sensibilidades políticas de por medio.

El tratado de extradición de EAU con Francia, firmado en 2007, es relativamente sólido y se ha utilizado en el pasado para devolver a sospechosos para su procesamiento. Sin embargo, el proceso no es automático y se sabe que los EAU albergan a numerosos fugitivos de alto perfil.

La detención de Pîrlog puede marcar el comienzo de una nueva fase en este largo escándalo, pero está lejos de ser el final de la historia. Que acabe en un tribunal francés dependerá de una compleja interacción de factores jurídicos, políticos y diplomáticos. Lo que está claro, sin embargo, es que los muros se cierran sobre la corrupción.

Image: ©Shutterstock

es_ESSpanish