Ir al contenido principal

Difusiones amarillas de Interpol - Usos y abusos

En Monitor de notificación roja se encuentra, aunque no resulte sorprendente, en las difusiones rojas de Interpol. Sin embargo, Interpol publica otras difusiones con códigos de colores. Las difusiones azules recogen información adicional sobre la identidad o la localización de una persona o sobre sus actividades en relación con una investigación penal, la finalidad de Notificaciones negras es buscar información sobre cadáveres no identificados. También existen notificaciones verdes, naranjas y moradas. 

En este número de nuestro blog, nos centramos en las difusiones amarillas de Interpol, "una alerta policial mundial sobre una persona desaparecida", según Interpol . Se utilizan principalmente para ayudar a localizar a personas desaparecidas, sobre todo menores, o para identificar a personas que no pueden identificarse. Estas difusiones son muy útiles en casos de secuestros internacionales de menores, secuestros delictivos, desaparición de adultos vulnerables o situaciones en las que se encuentra a una persona pero ésta no puede facilitar su identidad debido a problemas médicos u otras circunstancias.

El proceso de publicación de una difusión amarilla suele comenzar cuando el organismo policial de un país miembro presenta una solicitud a Interpol a través de su Oficina Central Nacional. Una vez aprobada, la difusión se distribuye a los 195 países miembros, alertando a las fuerzas policiales de todo el mundo para que busquen a la persona desaparecida o ayuden a identificar a un individuo. En 2023, Interpol publicó 2.687 difusiones amarillas.

En el artículo 90 de su Reglamento sobre Tratamiento de Datos, Interpol establece los criterios para la publicación de una difusión amarilla: en el caso de cualquier persona desaparecida, el informe policial, la última localización conocida de la persona y la información relativa a su desaparición es la información necesaria para publicar una difusión amarilla. Aunque las difusiones amarillas tienen una importante finalidad humanitaria, no están exentas de retos y controversias.    

Protección de datos

Uno de los principales retos que plantean las notificaciones amarillas es encontrar un equilibrio entre la necesidad de localizar a las personas desaparecidas y el derecho a la intimidad. La difusión generalizada de información personal, incluidas fotografías y datos identificativos, puede atentar contra la intimidad, especialmente si la persona en cuestión no desea ser encontrada o si la notificación se emite por error.

Posible uso indebido con fines políticos

Al igual que otras herramientas de Interpol, las difusiones amarillas podrían ser susceptibles de uso indebido por parte de regímenes autoritarios. Aunque los criterios específicos de las difusiones amarillas las hacen menos adecuadas para perseguir a disidentes políticos que las difusiones rojas, las difusiones amarillas podrían utilizarse para localizar a un familiar de un disidente o a activistas que han huido de la persecución. Tal abuso socavaría la integridad del sistema y desviaría recursos de los auténticos casos de personas desaparecidas.

Retos sistémicos

A pesar de los esfuerzos de Interpol por mantener unas directrices coherentes, los criterios para la publicación de difusiones amarillas pueden variar de un país miembro a otro. La escasez de recursos hace que los casos más notorios tengan a menudo prioridad sobre otros igualmente meritorios pero menos sensacionales. Los casos transfronterizos crean atolladeros jurisdiccionales, mientras que las disparidades tecnológicas y los malentendidos culturales complican aún más las cosas.

Estigmatización e impacto a largo plazo

Para las personas que son objeto de una notificación amarilla, especialmente las que son encontradas o identificadas posteriormente, puede haber consecuencias duraderas. La amplia difusión de su información personal puede conducir a la estigmatización o a problemas de privacidad permanentes, incluso después de que la notificación haya cumplido su propósito.

Retos de la retirada

Una vez que se emite una notificación amarilla, puede resultar difícil garantizar su retirada o actualización oportunas cuando cambia la situación. Los retrasos en este proceso pueden dar lugar a búsquedas continuas de personas que ya han sido localizadas, lo que supone un despilfarro de recursos y puede causar angustia a las personas afectadas.

La mejora del sistema de notificación amarilla requiere un planteamiento polifacético. Una supervisión más estricta podría evitar abusos, mientras que una mayor protección de la intimidad salvaguardaría los derechos de las personas. Unos criterios globales normalizados garantizarían una aplicación más coherente, y la mejora del intercambio de tecnología podría salvar las distancias entre países. Una mejor formación intercultural de las fuerzas del orden podría mitigar los fallos de comunicación. Mientras Interpol perfecciona esta herramienta, el reto sigue siendo equilibrar la seguridad pública con los derechos individuales en un mundo interconectado. El sistema de difusiones amarillas, con todos sus defectos, sigue siendo un instrumento vital para la aplicación de la ley a escala mundial, pero exige una vigilancia y una mejora constantes.

Si necesita asesoramiento jurídico de abogados especializados en difusiones rojas de Interpol sobre cualquier asunto relacionado con Interpol, póngase en contacto con nosotros aquí. Puede leer más sobre nosotros, aquí.

Image: ©Shutterstock

Categorías

es_ESSpanish