El poder oculto del verde: Comprender el sistema de alerta de Interpol
Una difusión verde de Interpol es un tipo de alerta internacional que se utiliza para advertir a las fuerzas del orden de los países miembros sobre personas que pueden suponer una amenaza para la seguridad pública debido a sus antecedentes penales.
A diferencia de las notificaciones rojas, que persiguen la localización y/o detención de personas con vistas a su extradición, las notificaciones verdes son preventivas y su objetivo es informar y proteger: simplemente alertan a las autoridades fronterizas de que la persona que cruza su puesto de control tiene un pasado preocupante que merece atención.
Mientras que las difusiones rojas suelen ocupar los titulares cuando se persigue internacionalmente a prófugos de alto perfil, las difusiones verdes operan más discretamente en las sombras de la actividad policial internacional. Estas difusiones menos publicitadas, la red de intercambio de información de Interpol, representan una dimensión importante, pero a menudo ignorada, de la aplicación transfronteriza de la ley.
¿Quién obtiene la bandera verde?
Las notificaciones verdes se emiten para alertar sobre las actividades delictivas de una persona, especialmente cuando se considera probable que reincida en otros países.
Los Avisos Verdes suelen tener como objetivo:
- Delincuentes en serie que operan a escala transfronteriza, incluidos los delincuentes sexuales convictos
- Personas implicadas en la delincuencia organizada
- Personas vinculadas a grupos terroristas
Las notificaciones verdes en la práctica: Una decisión reciente del CCF
Una reciente decisión adoptada en 2025 por la Comisión de Control de los Ficheros de Interpol (CCF), organismo responsable de supervisar el tratamiento de datos personales en los sistemas de Interpol, ofrece una idea de cómo se evalúan e impugnan las notificaciones verdes, y de las consecuencias humanas que pueden acarrear.
En el caso 2025-3, una persona señalada por una notificación verde solicitó su retirada. La notificación había sido emitida por su país de origen sobre la base de una serie de condenas por posesión de drogas, robo y violación de la propiedad intelectual. La condena más reciente se produjo en 2015, y la persona fue detenida posteriormente en otro país en 2018, aunque no fue condenada.
Ahora, varios años después de aquellos sucesos, el individuo afirmaba haber llevado una vida legal desde entonces y argumentaba que la notificación le imponía una carga injusta. Su vida familiar se había visto gravemente perturbada: las restricciones de viaje, la denegación de visados y el persistente escrutinio en las fronteras habían pasado factura. El solicitante alegó que la notificación ya no respondía a un objetivo legítimo de seguridad y era desproporcionada en relación con su comportamiento actual.
El CCF revisó el caso y reconoció los argumentos del solicitante. Sin embargo, concluyó que los antecedentes penales del individuo -que incluían seis condenas y una detención más reciente- seguían siendo una base legítima para la notificación, especialmente dada la dimensión internacional de la conducta. La notificación verde, en opinión de la CCF, cumplía la finalidad prevista de alertar a las autoridades de una amenaza potencial y continua.
Sin embargo, el CCF también detectó una importante laguna de procedimiento. El país que había publicado la difusión no había confirmado si su legislación nacional seguía autorizando la conservación de los datos en los sistemas de Interpol. En respuesta, la CCF emitió una resolución condicional: la difusión permanecería activa durante un mes. Si el país emisor no aportaba una justificación jurídica en ese plazo, los datos se suprimirían.
Este caso ilustra el delicado equilibrio que Interpol debe encontrar entre facilitar la cooperación internacional en materia de seguridad y salvaguardar los derechos individuales. Aunque el sistema de difusiones verdes está concebido para prevenir daños, debe funcionar con rigor procedimental, supervisión jurídica y equidad para los afectados.
El problema de la transparencia
Aunque eficaces como instrumento de precaución, su invisibilidad también plantea cuestiones sobre la transparencia, el debido proceso y el derecho a impugnar tales medidas.
Mientras que algunas difusiones rojas se muestran públicamente en el sitio web de Interpol, las difusiones verdes permanecen ocultas al público. Esto crea una situación preocupante en la que las personas pueden ser objeto de vigilancia internacional sin saberlo.
La emisión de notificaciones verdes puede tener consecuencias importantes para las personas afectadas, como se muestra en la situación anterior, incluido un mayor escrutinio, restricciones de viaje y dificultades para obtener visados o empleo. A menudo, las personas descubren la información adversa sólo cuando son detenidas en las fronteras, sin que se les expliquen los motivos de su detención.
Aunque Interpol ha llevado a cabo algunas reformas en los últimos años, en particular en torno a las difusiones rojas, las difusiones verdes han recibido menos escrutinio a pesar de su potencial para cometer abusos.
Las personas que consideren que han sido objeto injustamente de una notificación verde pueden solicitar a la CCF que revise su caso. Sin embargo, la falta de transparencia y el limitado alcance de las competencias del CCF pueden dificultar una supervisión eficaz.
Un avance notable en el sistema de difusiones verdes se produjo durante la 83ª Asamblea General de Interpol, celebrada en 2014, en la que se aprobó Resolución AG-2014-83-RES-02. Esta resolución reforzaba específicamente el uso de las notificaciones verdes para rastrear a los agresores sexuales de menores a través de las fronteras internacionales, reconociendo la especial amenaza que suponen quienes viajan internacionalmente para cometer delitos contra menores.
El acto de equilibrio: Seguridad frente a derechos
Cuando funcionan según lo previsto, las difusiones verdes tienen una finalidad legítima. Se han utilizado eficazmente en operaciones multinacionales contra las redes de trata de seres humanos, ayudando a identificar a personas de interés cuando cruzan las fronteras. También han respaldado los esfuerzos internacionales contra la explotación infantil al permitir el intercambio de información sobre antecedentes penales relevantes.
Operación Libertad, una acción coordinada por Interpol en 2018 contra la trata de personas en 13 países de América, demostró cómo las herramientas de intercambio de información pueden apoyar los objetivos legítimos de los organismos encargados de la aplicación de la ley, lo que condujo al rescate de 350 víctimas y a múltiples detenciones.
Conclusión: El poder de lo invisible
Al igual que otras difusiones del sistema codificado por colores de Interpol, las difusiones verdes encarnan una paradoja fundamental de la actuación policial internacional: las herramientas concebidas para prevenir la delincuencia y proteger la seguridad pública pueden, al mismo tiempo, poner en peligro cuando se utilizan indebidamente. Aunque siguen siendo fundamentales para localizar amenazas reales a través de las fronteras, su falta de transparencia crea oportunidades para el abuso.
La naturaleza cambiante de la delincuencia transfronteriza exige sofisticados mecanismos de intercambio de información, pero no a expensas de los derechos individuales y las garantías procesales. A medida que los regímenes autoritarios siguen demostrando su voluntad de convertir en armas los instrumentos policiales internacionales, la reforma se hace cada vez más urgente.
La solución no consiste en abandonar estas notificaciones, sino en recalibrar el sistema de notificaciones verdes con una supervisión reforzada, procesos de apelación más claros y una mayor rendición de cuentas. De este modo se preservaría su eficacia y se mantendría la integridad de los esfuerzos policiales internacionales, al tiempo que se evitaría su explotación política.
Si cree que puede ser objeto de una notificación de Interpol, o si necesita asesoramiento jurídico de abogados especializados en difusiones rojas de Interpol sobre cualquier asunto relacionado con Interpol, póngase en contacto con nosotros aquí. Puede leer más sobre nosotros, aquí.
—
Image: ©Shutterstock