Ir al contenido principal

Foto: charlesdeluvio

Rhys Davies y Ben Keith escriben para EuroNews el 6 de abril de 2023.

La semana pasada, en la Cámara de los Lores británica, la investigadora uigur Nyrola Elima declaró: "Todos los uigures de la diáspora tienen dos experiencias comunes. Una es que tuvieron o siguen teniendo familia en los campos de internamiento o en las cárceles".

"La segunda", subraya Elima, "es que todos se han enfrentado a la represión transnacional del Gobierno chino".

El uso y abuso del sistema de difusiones rojas de Interpol por parte de China está peligrosamente cerca de dañar a Interpol de forma irreparable.

Notificaciones rojas, la herramienta favorita de los dictadores de todo el mundo

A pesar de lo que muchos puedan creer, Interpol no es una fuerza policial internacional.

No tiene agentes estacionados en todo el mundo, listos para abalanzarse sobre los cerebros de la delincuencia internacional en cualquier momento.

En realidad, se trata de una organización de intercambio de información que permite a las fuerzas policiales de todo el mundo emitir solicitudes de detención de sospechosos a través de su sistema de notificaciones rojas.

Aunque Interpol no tiene personal sobre el terreno, la información que comparte permite a la policía de un país utilizar los recursos de una fuerza policial de otro país para detener a personas sospechosas de delitos graves.

A veces, el sistema funciona bien, con innumerables delincuentes graves detenidos a lo largo de los años, antes de ser extraditados de vuelta a los países donde han cometido delitos graves.

Sin embargo, en los últimos años los regímenes represivos, como China y Rusia, han abusado cada vez más del sistema de difusiones rojas de Interpol, que han descubierto que es el medio perfecto para atacar a sus oponentes en el extranjero.

Mediante la publicación de notificaciones rojas a través del sistema de Interpol, algunos de los dictadores y peores violadores de los derechos humanos del mundo han podido convertir en armas a las fuerzas policiales de países en los que normalmente no tendrían ninguna influencia.

A menudo, esas notificaciones rojas se utilizan para acosar a los opositores y hacerles la vida lo más difícil posible.

Rusia enseñó a China a abusar del sistema

Bill Browder, activista de derechos humanos y fuerza motriz de la campaña internacional Magnitsky, fue objeto de múltiples solicitudes de notificación roja a instancias del presidente ruso Vladimir Putin, lo que significa que cada vez que cruzaba una frontera corría el riesgo de ser interrogado en el mejor de los casos, o detenido en el peor.

El año pasado, Ahmed Jaafar Mohamed Ali, disidente bahraní, fue extraditado ilegalmente a su país tras ser detenido como consecuencia directa de una notificación roja de Interpol emitida contra él.

Rusia es el país que con más frecuencia abusa de las difusiones rojas de Interpol, pues hace tiempo que se dio cuenta de que el sistema representaba una forma perfecta de ampliar su alcance mundial.

Para poner las cosas en contexto, Rusia tiene menos del 2% de la población mundial, pero es responsable de unos 38% de todas las notificaciones rojas emitidas.

Otros regímenes autocráticos, especialmente China, están siguiendo los pasos de Rusia.

Aunque el número de notificaciones rojas chinas está muy por detrás del total ruso, China utiliza cada vez más el sistema de notificaciones rojas como parte de su siniestro programa de "persuasión para el retorno" y como parte de un programa mucho más amplio de represión transnacional.

La política de persuasión para el retorno es profundamente engañosa. Opositores y disidentes en el extranjero se encuentran a menudo con la noticia de que sus parientes en China han sido detenidos o de que los bienes de su familia han sido embargados.

Si estas tácticas son insuficientes, una solicitud de notificación roja puede añadir presión adicional.

Los uigures pagan el precio

Aunque cada vez son más los países europeos que se niegan a extraditar a China, no todos adoptan el mismo planteamiento.

Muchos países, sobre todo del sudeste asiático y África, no comparten el mismo recelo que Italia, Chipre y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, todos los cuales han bloqueado recientemente la extradición de personas de origen chino a China.

China ha utilizado cada vez más el sistema de notificaciones rojas para perseguir a activistas uigures.

Aunque uigures como Dolkun Isa, ex dirigente del Congreso Mundial Uigur, han conseguido que se eliminen notificaciones rojas emitidas por China, el proceso puede ser largo y complicado.

El activista uigur Yidiresi Aishan fue detenido y encarcelado en Marruecos en virtud de una notificación roja emitida por China y sigue corriendo peligro de extradición a China.

Aunque Interpol es cada vez más consciente de los intentos chinos de manipular y abusar de su sistema, para cuando Interpol hubo revisado y retirado la difusión roja contra Aishan por incumplimiento de sus propias políticas, ya era demasiado tarde para él.

En ese momento, Aishan había sido detenido y encarcelado un mes antes.

Hay que poner fin a las notificaciones rojas por motivos políticos

La reputación de Interpol se ha visto gravemente dañada en los últimos años como consecuencia de una serie de escándalos, entre ellos la condena por corrupción de un antiguo presidente de Interpol y la reciente elección de un general de división de los EAU -acusado a su vez de complicidad en torturas- como actual presidente.

Por tanto, es fundamental seguir pidiendo a Interpol que se reforme e instar a los países democráticos como el Reino Unido, Estados Unidos y otros, que aportan la mayor parte de la financiación de la organización, a que adopten una postura y obliguen a reformar este sistema tan maltratado.

El abuso chino del sistema se está utilizando como herramienta de represión transnacional contra activistas y disidentes.

A menos que se reforme el sistema -con controles y equilibrios adecuados para eliminar las notificaciones rojas por motivos políticos antes de que China y otros Estados represivos las conviertan en armas-, el sistema seguirá perdiendo credibilidad.

Más vidas se verán irremediablemente dañadas por un sistema que podría y debería ser una fuerza para el bien.

Este artículo fue publicado originalmente el 6 de abril de 2023 por EuroNews, aquí .

Si necesita asesoramiento jurídico de abogados especializados en difusiones rojas de Interpol sobre cualquier asunto relacionado con Interpol, póngase en contacto con nosotros aquí . Puede leer más sobre nosotros, aquí .

es_ESSpanish