INTERPOL también se enfrenta a retos más amplios que el mero uso indebido de las notificaciones rojas. A medida que los activistas han puesto de relieve el uso indebido de las notificaciones rojas, los regímenes autocráticos han pasado a utilizar otras formas de presión. Türkiye ha recurrido a la Robo y pérdida de documentos de viaje (SLTD) para atacar a opositores políticos.
En este caso, el pasaporte se declara perdido o robado. En consecuencia, cuando el objetivo cruza una frontera, su pasaporte figura como tal, lo que significa que no puede entrar. Sin embargo, el giro crucial es que ser nacional de Turquía significa que a menudo el único lugar al que un objetivo puede ser enviado es Turquía, donde se enfrentan a la tortura, la persecución política y la detención en condiciones horrendas.
Por otra parte, las notificaciones azules -utilizadas para solicitar ayuda en la obtención de pruebas- también se están utilizando supuestamente para encontrar pruebas contra las personas. Sin embargo, las notificaciones azules también pueden acabar congelando cuentas bancarias e impidiendo viajes, ya que las fuerzas de seguridad locales tratan de ejecutar las notificaciones azules sin ninguna defensa o aportación de las personas.
El nuevo Secretario General también se enfrenta a retos similares a los de sus antecesores en lo que se refiere al uso que hacen los regímenes autocráticos de su poder blando. Utilizan su pertenencia a INTERPOL para dar lustre a su adhesión al Estado de Derecho, cuando en realidad se trata de una hoja de parra que encubre la ambición manifiesta de utilizar INTERPOL para reprimir a los opositores y a los disidentes.
La reciente elección del Comité Ejecutivo de INTERPOL ha puesto de manifiesto la incapacidad de las naciones democráticas para cooperar en el ámbito de la aplicación de la ley. El Comité Ejecutivo, compuesto por 13 miembros, incluye a miembros de la República Popular China y de Turquía, junto con el actual Presidente de INTERPOL, Ahmed Naser Al-Raisi, emiratí y General de División del Ministerio del Interior de los EAU, que sigue siendo investigado en varios Estados por presuntos delitos de corrupción. complicidad en la tortura .
También en noviembre de 2024, tras la Asamblea General, el Ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, visitó Lyon (Francia) y se reunió con el Presidente Al-Raisi y el Secretario General, Valdecy Urquiza, en la sede de la Secretaría General. En esa ocasión se firmó una "Declaración de Intenciones" para mejorar la colaboración en el seno de INTERPOL.